El Drenaje Linfático se ha disparado con el auge de la Cirugía Estética
Vecindario, Gran Canaria - La demanda de drenaje linfático tras intervenciones estéticas vive un momento de crecimiento en Canarias.
Así lo constata Yasmina Martel, masajista en Vecindario con más de una década de experiencia en técnicas manuales no invasivas, quien apunta a un perfil claro: personas que buscan una adaptación más rápida, agradable e indolora después de una liposucción, una abdominoplastia o una lipo 360.
Lo que piden —dice— es ligereza, comodidad para moverse y un espacio de calma donde el cuerpo pueda reorganizarse sin prisas”.
Guía de drenaje linfático postoperatorio: abdomen, facial y piernas.
¿Por qué crece el interés por el Drenaje Linfático en Gran Canaria?
El aumento de procedimientos estéticos ha ido de la mano de una mayor conciencia sobre el cuidado posterior. En palabras de Yasmina Martel, “muchas personas llegan con retención de líquidos y sensación de tirantez; quieren soltura al vestir, al descansar y al caminar.
El drenaje linfático se ha convertido en una respuesta natural y no invasiva para esa fase”.
“El objetivo no es empujar el cuerpo, sino escucharlo. Trabajamos con contacto suave para que el tejido vaya encontrando su equilibrio”, señala Martel.
Para conocer la técnica en detalle, la profesional remite a una guía divulgativa previa: Drenaje Linfático Manual.
Qué es un Drenaje Linfático Manual Postoperatorio
Se trata de maniobras manuales suaves y rítmicas destinadas a acompañar el movimiento natural de los líquidos. No es un masaje intenso, ni trabaja desde la presión o la fuerza.
“No buscamos sensaciones fuertes; buscamos comodidad y respuesta. El cuerpo recién intervenido agradece la delicadeza”, resume Yasmina Martel.
Procedimientos Estéticos que suelen acompañarse con drenaje linfático
Liposucción y Lipo 360: zonas como abdomen, flancos y espalda suelen concentrar más congestión inicial.
Abdominoplastia: interés en acomodar la zona y favorecer la movilidad cotidiana.
Cirugías de Pecho y Glúteos: acompañamiento para disminuir tirantez y rigidez percibida.
Retoques Faciales: drenaje linfático facial de baja intensidad y muy pautado.
Para una lectura específica sobre masajes postoperatorios, el medio recomienda esta pieza relacionada: 3 Beneficios del Drenaje Linfático en el Postoperatorio.
Zonas del Cuerpo y Beneficios más mencionados en Gabinete
Drenaje linfático Abdominal
Alta demanda en abdomen y flancos, donde se busca menos congestión y mayor ligereza. “En cada sesión priorizamos comodidad, respiración y fluidez”, concreta Martel.
Drenaje linfático Facial
En fases adecuadas, la hinchazón puede dar paso a una sensación de desinflamación progresiva. La pauta siempre depende del equipo sanitario responsable.
Masaje drenante en Piernas y Brazos
En piernas, muchas personas valoran la ligereza al caminar; en brazos, el foco está en la movilidad y comodidad durante el día.
Preguntas que Más Repetidas
¿Cuántos masajes postoperatorios realizar como mínimo?
“Lo habitual es que el equipo sanitario proponga al menos 10 sesiones como base. Yo acompaño y oriento, pero recomiendo seguir la pauta marcada por ese equipo”, explica Martel.
¿Cuándo empezar?
“Con autorización sanitaria, a menudo se inicia en torno a las 24 horas siguientes a la operación. En ese momento todo es muy suave y progresivo.”
¿Con qué frecuencia?
“Depende del proceso y de la indicación del equipo: más seguidas al principio; diarias o cada dos días, y más espaciadas conforme avanza la adaptación.”
¿Genera molestias?
“El drenaje linfático es no invasivo. Puede haber sensibilidad por la reciente intervención, pero no buscamos incomodidad.”
¿Cuánto dura una sesión completa?
“En la fase inicial, cuando moverse resulta más lento y todo requiere tiempo, una sesión puede durar entre 1 h 30 min y 2 h. Después, ajustamos la duración según la evolución.”
Consejos prácticos antes y después de cada sesión
Antes: ropa cómoda, hidratación y confirmar la pauta del equipo responsable.
Después: reposo relativo, hidratación y seguir las indicaciones recibidas.
Para señales útiles sobre cuándo pedir ayuda profesional, este recurso puede resultar de interés: Señales de que puedes Necesitar un Masaje.
Drenaje Linfático en Vecindario: Reservas y Bonos
Quienes buscan “drenaje linfático cerca de mí” en el sur de la isla encuentran en Vecindario (Gran Canaria) un espacio donde las sesiones se programan con tiempos amplios, ritmo lento y maniobras suaves.
Para facilitar la organización del postoperatorio estético, el proceso habitual es sencillo:
Primer Contacto: a través del formulario de contacto puedes contar la fecha de la intervención y la pauta que te haya indicado el equipo responsable.
Elección de Sesiones: en postoperatorio es frecuente que se recomienden bonos de varias sesiones; desde la web puedes ver las opciones disponibles en bonos de masajes.
Reserva y Planificación: se fija calendario y duración orientativa. En fases iniciales, una sesión puede requerir 1 h 30 min – 2 h; conforme el cuerpo se va adaptando, el tiempo se ajusta.
Seguimiento personalizado: cada cita se adapta al momento del proceso, con drenajes linfáticos manuales que priorizan comodidad y ligereza.
Si deseas conocer todo lo que se ofrece en el espacio de trabajo, puedes consultar la página de servicios. Para ampliar información técnica, el blog reúne artículos divulgativos sobre drenaje linfático en Gran Canaria, drenaje linfático facial y masajes postoperatorios.
Masajista mejor valorada en Vecindario
Con más de 10 años de recorrido en técnicas manuales, Yasmina Martel integra enfoques como el quiromasaje y la osteopatía no sanitaria dentro de un marco de trabajo no invasivo y respetuoso.
Su práctica pone el acento en tres ideas: escucha, precisión y calma; una combinación especialmente útil cuando el cuerpo está recuperándose de una intervención estética.
Quien quiera conocer su formación, certificaciones y trayectoria puede visitar Acerca de Yasmina Martel.
En su comunicación destaca un compromiso claro:
Acompañar sin forzar y ajustar cada sesión a la fase en la que se encuentra la persona. Ese enfoque cercano, sumado a la divulgación constante —recogida en el blog —, explica por qué su nombre aparece de forma recurrente cuando se habla de drenaje linfático en Vecindario y del auge de estas técnicas manuales en Gran Canaria.
_
Las técnicas naturales que se aplican NO SUPONEN, SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.